Nivel 3 - Marte ¿mi nuevo ¨hogar¨?
31 de Octubre del 2023, Mexicali B.C. México.
Hoy en el final del 2023, me encuentro con una duda que parece que es futurista, pero realmente son dudas que son nuestro presente, así que nos encontramos en este dilema, viajamos a marte, ¿dónde rallos vamos a vivir?, si, es muy probable que usemos las naves como ¨RV¨, y si uno de los principios de la arquitectura, es adaptar un espacio de nuestro entorno en habitable como lo hicieron nuestros antepasados con sus cuevas. Así que , que es la habitabilidad, para mi un lugar habitable, es un espacio que cumpla con necesidades básicas, primero, protegernos de las inclemencias del exterior, por consecuente debe satisfacer nuestras necesidades como donde hacernos, donde almacenar y producir nuestros alimentos, área de descanso y área de convivencia y o esparcimiento (zona publica) , entonces bajo este criterio, viene a mi mente una casa de interés social, entonces, ¿casas de interés social para marte?, ¿acaso mis puntos de infonavit me permitirán comprar una casa en marte?, no me refiero a eso, me refiero a que primero debemos satisfacer nuestras necesidades básicas y aun se ve demasiado lejos la idea de poder llevar una calidad de vida similar a la que hoy en día podemos satisfacer en la mayoría de las urbes del planeta tierra. Entonces debemos primero satisfacer lo mínimo necesario, así que la arquitectura para mi punto de vista está aún más lejos de llegar a marte de lo que pensé, ya que para mí la arquitectura debe si, cumplir con esas necesidades antes mencionadas, pero bien, de igual manera debe de cumplir con belleza estética, cumplir en brindar sensaciones para poder impactar directamente de forma positiva en nuestra calidad de vida.
Desde hace décadas, la humanidad ha soñado con la posibilidad de vivir en otros planetas, y Marte se ha convertido en un punto focal de esa ambición. A medida que la exploración espacial avanza y se planifican misiones tripuladas a Marte, la arquitectura desempeñará un papel fundamental en la creación de hogares adecuados para los futuros colonos marcianos. En este artículo, exploraremos cómo la arquitectura del futuro se está adaptando para la vida en Marte.
Desafíos de la Vivienda en Marte
Diseñar viviendas en Marte presenta desafíos únicos. El ambiente marciano es hostil, con temperaturas extremas, radiación dañina y una atmósfera no respirable. Para abordar estos desafíos, los arquitectos deben crear estructuras que sean autosuficientes y resistentes.
1. Diseño modular y eficiente
Las casas en Marte serán construidas de manera modular, lo que permitirá una fácil expansión y adaptación a las cambiantes necesidades de los colonos. Estas estructuras serán diseñadas para aprovechar al máximo la energía solar, y contarán con sistemas avanzados de reciclaje de aire y agua para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
2. Protección contra la radiación
Dado que Marte carece de un campo magnético protector, la radiación solar y cósmica es un peligro constante. Las viviendas en Marte estarán equipadas con capas de materiales protectores que reducirán la exposición a la radiación. Además, se exploran innovadoras técnicas de construcción subterránea para aumentar la seguridad.
3. Tecnología de impresión 3D
La tecnología de impresión 3D se convertirá en un aliado clave en la construcción de viviendas marcianas. Esta técnica permitirá a los colonos crear estructuras sólidas utilizando los recursos disponibles en Marte, como el regolito, una especie de suelo marciano.
4. Vida bajo tierra
Muchas propuestas arquitectónicas sugieren que la mejor manera de protegerse de las inclemencias del clima marciano y la radiación es construir viviendas subterráneas. Estas estructuras aprovecharían la propia geología del planeta para proporcionar una protección natural.
La Importancia de la Sostenibilidad
La sostenibilidad será un pilar fundamental en la arquitectura marciana. La autosuficiencia energética y la reciclabilidad de los recursos serán esenciales para la vida en Marte, ya que transportar materiales desde la Tierra es costoso y poco práctico.
Conclusión
La arquitectura en Marte representa un emocionante desafío para la comunidad de arquitectos e ingenieros de todo el mundo. La creación de hogares adecuados en un entorno alienígena es un paso crucial hacia la exploración y colonización de otros planetas. A medida que la tecnología avance, las casas en Marte serán una prueba del ingenio humano y la capacidad de adaptación.
En resumen, las casas en Marte son mucho más que una idea futurista; son una manifestación de nuestra búsqueda incesante de nuevos horizontes y la capacidad de la arquitectura para cumplir con los desafíos más extraordinarios que el universo pueda ofrecer, así que mi idea para que el ser humano pueda hacer arquitectura en otros planetas, son las impresiones 3d, ya que esto por medio de softwares y robots nos permitirá diseñar de forma específica y con un margen de error mínimo, la materia prima, será de lo que disponga el suelo, entonces imagina que para colonizar, primero envías a los robots hacer el trabajo duro, para cuando tu llegues, te esté esperando una majestuosa y confortable pieza de arquitectura.
La palabra "arquitectura" está compuesta por las siguientes palabras:
"Archi": Este prefijo proviene del griego "archi" (ἀρχι), que significa "principal", "jefe" o "gobernante". En el contexto de la arquitectura, se utiliza para denotar la idea de liderazgo o dirección en el diseño y construcción de edificios.
"Tectura": Esta parte de la palabra deriva del latín "tectura", que significa "cubierta" o "techo". En el contexto de la arquitectura, se refiere a la construcción de estructuras y edificios.
Por lo tanto, "arquitectura" en su conjunto se refiere a la "dirección o diseño de la construcción de edificios", lo que implica la planificación y creación de estructuras arquitectónicas.
La palabra "arquitectura" tiene su origen en el latín "architectura", que, a su vez, proviene del griego "architekton" (ἀρχιτέκτων), que significa "maestro constructor" o "constructor principal". La arquitectura ha sido una disciplina importante a lo largo de la historia de la humanidad, y sus raíces lingüísticas reflejan su importancia en la organización y diseño de entornos construidos.
Por Arqui “Chuy”