Nivel 5 - Aprende Revit ¡Ya!
06 de Febrero del 2024, Mexicali B.C. México.
Hola, hoy más que nada será una especie de consejo, soy un arquitecto de Baja California México, radiqué en la ciudad de Ensenada donde estudié mi carrera universitaria, como en el blog 0 había comentado, si bien creo que durante mi carrera obtuve todos los conocimientos necesarios para salir al mundo laboral y seguir aprendiendo; hoy después de 5 años de experiencia en la vida profesional como arquitecto estoy consiente que la metodología de representación y diseño BIM cada vez está más presente , cuando estudié, esta tecnología, era el futuro, hoy por lo que entiendo es el presente. Les comento brevemente que es el BIM:
BIM son las siglas de "Building Information Modeling" en inglés, que se traduce como "Modelado de Información para la Construcción" en español. BIM es un enfoque integral para la planificación, diseño, construcción y gestión de edificaciones e infraestructuras. A diferencia de los métodos tradicionales de diseño basados en planos bidimensionales, BIM utiliza modelos tridimensionales y bases de datos para proporcionar una representación digital completa y detallada de un proyecto.
Algunos aspectos clave del BIM incluyen:
•Modelado Tridimensional (3D): Se crea un modelo digital 3D que representa la geometría física y funcional de la estructura. Esto incluye no solo la forma y apariencia externa, sino también información detallada sobre componentes, materiales y sistemas.
•Información Integrada: BIM no se trata solo de la geometría. También incorpora una amplia gama de información adicional sobre cada elemento del modelo, como costos, programación, propiedades de los materiales, y más. Esta información está vinculada al modelo tridimensional.
•Colaboración en Tiempo Real: Dado que la información está centralizada en un modelo digital, varias partes involucradas en un proyecto (arquitectos, ingenieros, contratistas, etc.) pueden colaborar en tiempo real. Esto mejora la comunicación y la coordinación.
•Análisis y Simulaciones: Los modelos BIM permiten realizar análisis y simulaciones avanzadas, como análisis estructurales, simulaciones energéticas y evaluaciones de sostenibilidad.
•Gestión del Ciclo de Vida del Edificio: BIM abarca todo el ciclo de vida de un edificio, desde la fase de diseño y construcción hasta la operación y mantenimiento. Facilita la gestión de cambios, actualizaciones y renovaciones a lo largo del tiempo.
La implementación de BIM ha mejorado significativamente la eficiencia y la precisión en la industria de la construcción, permitiendo una mejor toma de decisiones, reducción de errores y optimización de recursos. Es importante destacar que BIM no es solo una tecnología, sino un enfoque colaborativo que transforma la forma en que se planifican, diseñan y construyen los proyectos arquitectónicos y de ingeniería.
Como les comento anteriormente, el BIM es el presente, ya que hace 6 meses me mudé de la ciudad de Ensenada a la ciudad de Mexicali, donde siendo honesto en la ciudad de Ensenada, contaba con más contactos, por lo que me era mucho más fácil trabajar, pero ahora que me he visto en la necesidad de encontrar trabajo me topo con la limitante que en las empresas que he solicitado empleo, me han requerido como una competencia el uso de REVIT y no solo a un grado arquitectónico, ya que es el que manejo y es el que me enseñaron en mi momento cuando estudiaba, sino un manejo profesional, con la parte ingenieril de este ( estructural e instalaciones) , pero si bien soy capaz de sacar adelante proyectos de manera satisfactoria con otros softwares, como AUTOCAD, SKETCH UP , LUMION , etc. Hoy en día es necesario del manejo de la tecnología BIM y claro que lo entiendo, como les comento en las especificaciones, es una tecnología para ser más eficientes durante nuestros proyectos, obviamente me voy a actualizar y por eso me tomo el atrevimiento de darles este consejo que nadie me lo pidió, APRENDE BIM y aprende REVIT ya que es el programa más utilizado a nivel mundial, esta ARCHICAD pero es mucho menos utilizado por la mayoría de firmas, ojo no es un mal producto, es incluso un poco más intuitivo, pero si queremos estar al pie de cañón en competencias al mundo laboral, yo recomiendo REVIT.
A manera de anécdota, en una ocasión, mi profesor, el Arq. Julio Rincón, al que le mando un fraterno saludo, me invitó a participar en un proyecto donde se trabajaría metodología BIM, al cual me arrepiento un poco de no haber aceptado, ya que hubiera tenido más experiencia en el mundo laboral, bajo el ala de un profesional en el que confio; yo en ese momento no acepte ya que bien no me sentía capacitado, como ahora, en este momento, para sacar un proyecto con el software mencionado.
En resumen, les aconsejo que, si estás leyendo esto, ya es tarde para que te actualices a BIM, si bien hoy en día no es masivo su uso ni la única manera de sacar proyectos adelante, a partir de este día que se publique este blog y su lectura en el futuro, es tarde porque cada vez su uso será más y más y más.
Por Arqui “Chuy”